Prevenir los efectos del ruido en la salud en el entorno laboral.
Publicación editada 24/10/2025
Es fundamental que las empresas y los profesionales de la salud laboral entiendan que el ruido es un riesgo integral. No basta con proteger el oído; es necesario abordar el bienestar general del trabajador.
Las medidas de prevención deben ser una prioridad:
Reducción del ruido en la fuente: Mantenimiento de la maquinaria, uso de equipos más silenciosos.
Aislamiento acústico: Separar las áreas ruidosas de las que no lo son.
Equipos de protección personal (EPP): Tapones y orejeras para proteger la audición, pero recordando que no eliminan los efectos no auditivos.
Organización del trabajo: Limitar el tiempo de exposición, establecer pausas en zonas de descanso sin ruido.
Vigilancia de la salud específica: Incluir la evaluación de factores de riesgo cardiovascular y psicológico en los reconocimientos médicos de los trabajadores expuestos a ruido.
En resumen, los efectos no auditivos del ruido son un problema de salud pública y laboral de gran envergadura. Su abordaje requiere un enfoque multidisciplinar y la implementación de medidas preventivas que miren más allá del simple daño auditivo. El bienestar integral de los trabajadores es la clave para un entorno laboral seguro y saludable.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios