La depresión afecta a casi la mitad de las personas con síndrome de Ménière
Publicación editada 17/02/2025
Un metaanálisis publicado en 'The Journal of Laringology and Otology' ha concluido que un 45'9% de las personas con síndrome de Ménière también sufren depresión. Este estudio ha sido destacado por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día para la Concienciación sobre el síndrome de Ménière, celebrado el pasado 7 de febrero.
Esta enfermedad, crónica y que se origina en el oído interno, afecta al equilibrio y la audición. Además, y según datos d la propia SEORL-CCC, el síndrome de Ménière representa el tercer diagnóstico más común en las consultas de otoneurología y tiene una incidencia de 12 a 15 por cada 100.000 habitantes, con un predominio algo mayor entre las mujeres de mediana edad (entre los 40 y 60 años).
Nuevos tratamientos
El síndrome de Ménière no tiene cura, de momento. No obstante, diferentes estudios recientes han demostrado que ciertos tratamientos, como terapias farmacológicas dirigidas, cambios en la dieta y el uso de dispositivos de estimulación eléctrica, pueden reducir de forma significativa los síntomas asociados. Además, las investigaciones sugieren que la terapia génica podría ser una opción viable en el futuro para tratar la enfermedad de manera más efectiva.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios