1 de cada 3 españoles corre el riesgo de perder audición a causa del tráfico

1 de cada 3 españoles corre el riesgo de perder audición a causa del tráfico

El ruido es, según los especialistas, una de las grandes epidemias a las que nos enfrentamos. Una epidemia, paradójicamente, silenciosa. El tráfico en las ciudades es, además, una de las fuentes más presentes y más peligrosas. Los datos son reveladores de su incidencia. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), cerca de un tercio de los españoles están expuestos a niveles de ruido por tráfico que superan los 65 decibelios (dB), cifra que se considera el umbral a partir del cual se puede desarrollar pérdida de audición y acúfenos. El tráfico es responsable además del 85 por ciento de las emisiones sonoras, con niveles que pueden alcanzar entre 80 y 85 dB.

 

Barcelona, una de las ciudades más ruidosas de Europa y del mundo

Esta alerta de la SEORL tiene especial relevancia en el caso de Barcelona, ciudad que según un estudio publicado en Preeply, es la que presenta el nivel de contaminación acústica más alto de Europa, ocupando el sexto puesto a nivel mundial. 

Otra investigación previa, recogida en el ‘1er Estudio GAES sobre el ruido en España’, ya alertó de que España  era el segundo más ruidoso del mundo en 2017, solo superado por Japón. Además, para completar el cuadro, la Sociedad Española de Acústica (SEA) señala que las ciudades españolas, de media, superan en 10 decibelios (dB) los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se sitúan 65 dB durante el día y 55 por la noche.