Posibles causas de la hipoacusia unilateral.

Posibles causas de la hipoacusia unilateral.

La hipoacusia o sordera unilateral, también conocida como SSD, por sus siglas en inglés, Single-Sided Deafness, se refiere a la pérdida de audición en un solo oído, mientras que el otro oído tiene una audición normal o prácticamente normal.

Las posibles causas más relevantes de la hipoacusia unilateral pueden ser muy diversas y se clasifican según la parte del oído afectada (externo, medio o interno) o el origen (congénito o adquirido). Es crucial realizar una evaluación completa para determinar la causa específica, ya que en un porcentaje significativo de casos, la causa exacta puede ser desconocida o idiopática.

A. Entre las causas adquiridas, las más comunes, las hay de percepción o neurosensoriales, y de conducción o transmisión.

 1.- Entre las neurosensoriales, que afectan el oído interno o el nervio auditivo:

  - Hipoacusia Súbita Idiopática (HSI): Es la causa más frecuente de pérdida súbita en un oído, y aunque su origen es incierto, se sospecha que puede existir un componente viral.

  - Infecciones como la meningitis o el sarampión (aunque raras gracias a las vacunas) también pueden causar daño unilateral permanente.

  - Tumores del Nervio Auditivo, como el Neurinoma Acústico o Schwannoma Vestibular: Un tumor benigno que crece en el nervio auditivo y de equilibrio (VIII par craneal), causando pérdida auditiva, acúfenos y problemas de equilibrio, típicamente en un solo lado.

  - Traumatismos: Lesiones intracraneales o fracturas del hueso temporal que dañan las estructuras del oído interno.

  - Trauma acústico o exposición a ruidos extremadamente fuertes (explosiones, armas de fuego) en un solo oído.

  - Barotrauma (cambios bruscos de presión) debido al buceo o actividades intensas, que puede causar una fístula perilinfática.

  - Problemas Vasculares: Trastornos que afectan el flujo sanguíneo hacia el oído interno (isquemia, trombos o accidente cerebrovascular).

  - Enfermedades Autoinmunes: Trastornos del sistema inmune, que ataca las estructuras del oído interno, aunque suele ser más frecuente la afectación bilateral.

 2.- Entre las causas de conducción unilateral:

  - Obstrucción del Conducto Auditivo: Tapón de cerumen, cuerpo extraño.

  - Otitis Media: Infecciones o líquido persistente detrás del tímpano.

  - Perforación del Tímpano o daño a los huesecillos del oído medio (osículos).

  - Otoesclerosis (aunque a menudo es bilateral, puede ser unilateral inicialmente).

B. Y entre las causas congénitas (presentes al nacer), tenemos:

 1.- Anomalías Estructurales: Malformaciones de las estructuras del oído.
  - Ya sea del oído externo, como la microtia (oído externo malformado) o la atresia (ausencia del canal auditivo).
  - Del oído medio: malformaciones de la cadena de huesecillos o de la caja timpánica.
  - Del oído interno: Aplasia (ausencia), hipoplasia u otras malformaciones de la coclea.
  - Ausencia del nervio auditivo.

 2.- Trastornos Genéticos: En raras ocasiones, síndromes o mutaciones genéticas pueden manifestarse con pérdida unilateral.

 3.- Infecciones Maternas: Infecciones que la madre transmite al feto durante el embarazo, como la rubéola, la toxoplasmosis o el citomegalovirus.