Los audífonos con trasposición frecuencial.
Publicación editada 03/08/2025
La trasposición frecuencial es una tecnología muy importante en los audífonos modernos, consiguiendo mejorar la audición de los usuarios en sonidos de frecuencias agudas, que suelen ser los que la persona tiene más afectadas por la pérdida auditiva.
La trasposición frecuencial es una técnica utilizada en los audífonos actuales, que realizan un procesamiento de la señal de audio que toma las frecuencias altas que el oído no puede percibir y las comprime o traslada a una región de frecuencias más bajas, donde la audición del usuario es mejor.
Las principales ventajas que proporciona a los usuarios de audífonos son:
- Mejora de la inteligibilidad del habla: Esta es la ventaja más significativa. Muchos sonidos del habla, como las consonantes /s/, /f/, /t/ y /ʃ/, se encuentran en el rango de alta frecuencia. Cuando una persona tiene una pérdida auditiva en esta área, tiene dificultades para distinguirlas. La trasposición frecuencial traslada estos sonidos a una zona donde el usuario puede escucharlos, lo que mejora drásticamente la comprensión del habla, especialmente en entornos ruidosos.
- Acceso a sonidos ambientales: Muchos sonidos de la vida diaria son de frecuencia aguda o alta, como el canto de los pájaros, el timbre de un teléfono o la alarma de un coche. La trasposición frecuencial permite que estos sonidos vuelvan a ser audibles, lo que enriquece la experiencia auditiva del usuario y, en algunos casos, mejora su seguridad.
- Reducción del estrés auditivo y la fatiga: Al no tener que esforzarse tanto para "adivinar" las palabras o los sonidos, el cerebro del usuario experimenta menos estrés auditivo. Esto se traduce en una menor fatiga auditiva al final del día, lo que es especialmente valioso en situaciones sociales prolongadas o en el trabajo.
- Mejora de la calidad de vida y la participación social: La capacidad de escuchar y participar plenamente en conversaciones y actividades sociales reduce el aislamiento y mejora la confianza del usuario. La trasposición frecuencial, al hacer que el habla sea más clara, es un factor clave en este aspecto.
En general, los usuarios de audífonos pueden experimentar:
- Mayor claridad en el habla de mujeres y niños: Las voces agudas, que a menudo se pierden en pérdidas de alta frecuencia, se vuelven más nítidas y fáciles de entender.
- Detección de sonidos que antes no escuchaban: Pueden notar el canto de los pájaros al caminar por la calle, el "siseo" de la letra /s/ o el "fricativo" de la letra /f/ en una conversación, sonidos que antes eran inaudibles.
- Facilidad para seguir conversaciones en grupo: Al poder distinguir mejor las consonantes, les resulta menos agotador seguir una conversación en una mesa redonda o en una reunión social.
- Mayor satisfacción general con sus audífonos: Los usuarios a menudo reportan que "el mundo suena más completo" o que "no tienen que pedir que repitan las cosas tanto". Esta sensación general de mejora es un claro indicador de que la trasposición frecuencial está funcionando eficazmente.
Por otro lado, hay que destacar que la trasposición frecuencial no es adecuada para todos los usuarios. Su aplicación depende del tipo y grado de pérdida auditiva, y un audiólogo debe ajustarla y activarla cuidadosamente para evitar que los sonidos resulten extraños o distorsionados.
Sin embargo, para los candidatos adecuados, esta tecnología es una herramienta poderosa para poder disfrutar de los sonidos del mundo.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios