Fiestas de verano. Disfrute y protéjase del ruido.
Publicación editada 09/08/2025
Llega el Puente de agosto. Tiempo de vacaciones y, sobre todo de fiestas en muchísimos pueblos de España, sobre todo alrededor del día 15. Día de la Asunción de la Virgen, festivo en toda España
Y todas estas fiestas se asocian con eventos ruidosos. Eventos que pueden ser fuente de un problema cada vez más común, el trauma acústico debido a la exposición a ruidos festivos y música alta.
Por ello me atrevo a plasmar aquí algunos consejos para prevenir el trauma acústico, y que no nos veamos afectados.
La clave para prevenir el daño auditivo es la prevención. El oído, y en particular las células ciliadas del caracol, en el oído interno, tienen una capacidad de regeneración muy limitada. Una vez que se afectan, el daño puede ser irreversible. Por eso, es fundamental tomar medidas antes de que ocurra el problema.
1. Use protección auditiva:
- Los tapones para los oídos son la herramienta más eficaz y accesible. No es necesario sacrificar la calidad del sonido, ya que existen tapones diseñados específicamente para músicos o asistentes a conciertos que reducen el volumen de manera uniforme en todas las frecuencias. Esto nos permite disfrutar de la música con claridad, pero a un nivel seguro. Y por supuesto, llevar tapones genéricos, aunque menos específicos, sigue siendo mucho mejor que no usar nada.
- Monitores In-Ear. Para músicos y DJ es la mejor opción. Permiten escuchar la mezcla de sonido a un volumen seguro directamente en los oídos, sin la necesidad de exponerlos a los altos decibelios de los altavoces.
2. Mantenga una distancia prudente y suficiente de la fuente del sonido:
- Aléjese de los altavoces. La diferencia de decibelios entre estar justo delante de un altavoz y a unos metros de distancia es enorme.
- Busque una zona intermedia en la que el sonido esté más controlado.
3. Controle el tiempo de exposición:
- Limite el tiempo que pasa en ambientes ruidosos. En un concierto o festival, es recomendable tomar descansos de 5 a 10 minutos cada hora.
- Dele tiempo a sus oídos para recuperarse. Si ha estado en un lugar con música alta, es importante que los siguientes días evite ruidos fuertes.
4. Evite gritar:
- Gritar para hablar con sus amigos, etc. aumenta el riesgo de daño auditivo, tanto para usted como para ellos, ya que el esfuerzo de la voz necesario para superar el ruido ambiente puede generar problemas por el exceso de decibelios. Si es necesario, vaya a un área más tranquila para hablar.
5. Utilice ciertas tecnologías actuales:
- Existen aplicaciones para móvil que permiten medir el nivel de decibelios del ambiente (sonómetros), lo que nos puede ayudar comprobando, en tiempo real, si estamos expuestos a más decibelios de los aconsejables. En ese caso, lo mejor es alejarse hasta un lugar más seguro.
- También podemos disfrutar de tecnología de dispositivos, como auriculares, que tienen funciones de seguridad que protegen su salud auditiva al escuchar música con los auriculares.
En resumen, la mejor defensa contra el trauma acústico es la prevención. Disfrutar de la música y los festivales es posible sin poner en riesgo su salud auditiva. Unos simples tapones para los oídos pueden marcar la diferencia entre una noche memorable y un daño auditivo que puede acompañarle de por vida.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios