Cura para el vértigo persistente mediante inteligencia artificial

Cura para el vértigo persistente mediante inteligencia artificial

Un grupo de científicos del Centro de Investigación e Tecnoloxía Matemática de Galicia (CITMAga) -integrado por las tres universidades gallega-  ha conseguido importantes avances en el tratamiento del vértigo persistente a partir de la utilización de la inteligencia artificial (IA) y el machine learning

La premisa y punto de partida era conseguir extraer las partículas de calcio que se desprenden de su lugar habitual en el oído interno, afectando al movimiento del líquido endolinfático, que es lo que causa el vértigo y la sensación de mareo. Para ello, mediante una resonancia magnética, los investigadores obtienen imágenes en 3D de la geometría de los canales interiores del oído. Luego, con esa información, ya partir de algoritmos basados en inteligencia artificial, se simula la dinámica del citado líquido endolinfático para realizar esta extracción. El resultado, utilizando esta técnica, ha sido la curación del vértigo en la mayoría de los casos.

 

Un trabajo en equipo

Los nombres propios detrás del proyecto son los de Alberto Pérez Muñuzuri, coordinador del mismo junto a Ismael Arán, de la Facultade de Física de la USC. Los ensayos clínicos los están realizando en colaboración con los jefes de servicio de otorrinolaringología del CHUS, Andrés Soto; HULA, Marcos Rossi Izquierdo; y CHUP, Ismael Arán. Además, en el proyecto ha colaborado también el Centro de Supercomputación de Galicia, que ha ayudado con las ecuaciones matemáticas del movimiento del líquido endolinfático y de las partículas de calcio.

 

Foto: La Voz de Galicia (cedida)