foro
Pedro de Tarazona
28/03/2017
PITIDOS EN OIDOS
Buenas tardes Doctor, estoy tomando Enalapril cinfa de 20 mg. desde hace unos 8 años y llevo la tensión arterial a la perfección 13/7, 13/8, 12/7, pero desde hace unos 3 años estoy soportando unos pitidos en los oídos continuos que a veces son inaguantables. ¿Que puedo hacer doctor?. Gracias de antemano.Pedro de Tarazona....
foro
MARÍA CASTILLO ESTÉVEZ
23/03/2017
Oído izquierdo taponado y con pitidos
Hace una semana se me taponó el oído izquierdo de golpe, dejándome totalmente sorda de ese oído. Fui a mí médica de cabecera al día siguiente, q vio q no tengo tapón de cera ninguno y me mandó un spray de corticoides para la nariz. Dice q seguramente es un tapón interno de mucosidad. El lunes al seguir igual fui de nuevo y me miro la garganta, dice...
foro
Juan Royo López
29/12/2016
Dolor de oído y sinusitis.
Una de las enfermedades más típicas y frecuentes del invierno es el llamado "catarro de vías respiratorias superiores". En realidad bajo este nombre, de lo que estamos hablando es del resfriado común que, en muchas ocasiones, además de la obstrucción nasal, la rinorrea o aumento de moco nasal, el malestar general, se acompaña de mol...
foro
Infarto coclear
Buenos dias, tengo 47 años y he tenido un infarto coclear que me ha producido cofosis en el oido derecho y una perdida del 70% en el izquierdo. Estoy en tratamiento psicologico por los acuiferos y los vertigos, He tenido que dejar mi trabajo (cuidaba niños por las noches) y aunque he trabajado siempre nunca he cotizado. Estoy desesperada de escuch...
foro
Juan Royo López
17/08/2016
Ruido : Siempre puede ser dañino.
Siempre se habla de lo perjudicial que resulta la exposición a los ruidos fuertes, sobre todo para la audición.Ya todos conocemos que la exposición al ruido elevado, tanto en el ambiente laboral como en nuestro tiempo de ocio es capaz de producir, de forma temporal o definitiva alteraciones en nuestro oido, como acúfenos o pitidos y pér...
foro
Juan Royo López
18/07/2016
Protegerse del ruido. También de la música alta.
Es suficientemente conocido que la exposición a ruido intenso puede provocar una pérdida de la capacidad auditiva, de forma temporal o, incluso permanente. También las personas que trabajan en lugares de ocio ruidosos, como discotecas, bares de copas o conciertos, suelen experimentar una pérdida auditiva temporal al finalizar su jornada labor...
foro
alexis membrilla
07/04/2016
perdida total de 1 oido y el otro pitidos y ataques de vertigo
buenas ,señor juan royo,tengo 45 añosmi situacion es la siguiente ,desde siempre no escucho nada por el oido izquierdo,fue una enfermedad de bebe ,ahora desde hace 7 años tengo ataques de vertigo,lo paso realmente mal devolviendo durante horas o ir al hospital a que me pinche un combinado de algo,,tambien tengo grandes pitidos contante lo cual es i...
foro
TA y posteriores síntomas, taponamiento, sonidos metálicos, etc.....
Hola, que tal? espero que muy bien!Bueno quería exponerles mi caso, resulta que en nochevieja fui a un campo y estuve 7 horas escuchando música, que en ocasiones era muy ruidosa y desagradable, yo estaba moviéndome por todos los lados, por detrás de los altavoces y nada, al dormir por la mañana me noté como pitidos intermitentes que iban al unísono...
foro
Juan Royo López
30/01/2016
¿Por qué me pitan los oídos?
Un gran porcentaje de la población ha tenido algún pitido en el oído. La mayoría de las veces se trata de pitidos esporádicos, que duran unos minutos, y desaparecen como llegaron.El problema surge cuando ese pitido se prolonga en el tiempo y se convierte en un acúfeno crónico.El origen del acúfeno en realidad no está claro. La teo...
foro
Juan Royo López
20/01/2016
Pérdida de audición en mayores.
La pérdida auditiva es, junto con las alteraciones visuales, una de las condiciones más frecuentes en los adultos conforme aumenta la edad.En los mayores de 60 años, hasta una de cada tres personas tiene pérdida auditiva. Alcanzando a la mitad de la población de más de 85 años.Es importante estar atentos a la aparición de una posi...