¿Y si el Ménière afecta a los dos oídos?
Publicación editada 13/09/2025
En el síndrome de Ménière el problema ocurre cuando el líquido que llena las estructuras del oído interno o laberinto, llamado endolinfa, está presente en exceso, provocando una aumento de la presión que afecta tanto a las células del equilibrio como a las de la audición, desencadenando los síntomas.
Habitualmente los síntomas del síndrome de Ménière se presentan como ataques o episodios, y afectan a un solo oído.
Los más comunes son:
- Vértigo: es la sensación de que todo da vueltas alrededor. A menudo es intenso y repentino y suele causar náuseas y vómitos, durando desde minutos hasta varias horas. Aunque en general se repite durante unos días.
- Acúfenos: se describen como ruido, zumbido, pitido constante en el oído afectado.
- Pérdida de audición fluctuante: la audición en el oído afectado puede ir y venir. Durante un episodio, la audición empeora y luego puede mejorar. Con el tiempo y la repetición de las crisis la pérdida auditiva suele ser permanente.
- Plenitud o presión en el oído: sensación de que el oído está tapado o lleno.
Aún no conocemos la causa exacta del síndrome de Ménière, aunque parece claro que está relacionado con la acumulación de líquido en el oído interno. Y que habitualmente afecta a un oído, aunque en ocasiones a lo largo de la evolución, acaba afectando al otro oído, apareciendo el Ménière bilateral.
Sí sabemos que no existe una curación definitiva, pero que la evolución de unos pacientes a otros puede ser muy distinta, y que podemos controlar y gestionar el síndrome de Ménière para reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios, por lo que debemos adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.
1. Cambios en el estilo de vida.
- Dieta: reducir el consumo de sal, cafeína y alcohol puede ayudar a disminuir la retención de líquidos en el oído interno.
- Manejo del estrés: el estrés puede ser un desencadenante, por lo que practicar técnicas de relajación puede ser muy beneficioso.
2. Medicamentos.
- Diuréticos: para reducir la retención de líquidos en el cuerpo, incluido el oído interno.
- Sedantes vestibulares para aliviar las náuseas y los mareos durante un episodio.
- Corticoides orales y/o intratimpánicos: en casos severos, se pueden inyectar corticoides directamente en el oído medio para que lleguen al oído interno.
3. Rehabilitación vestibular: ejercicios para ayudar a tu cerebro a compensar la pérdida de equilibrio.
4. Procedimientos quirúrgicos. Reservados para casos graves, como:
- Laberintectomía química con inyección de gentamicina en el oído medio, para reducir o abolir la función del sistema de equilibrio del oído afectado.
- Descompresión del saco endolinfático: es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar el drenaje del líquido en el oído interno.
- Neurectomía vestibular: una cirugía para cortar el nervio vestibular, muy poco usado actualmente.
Y, ¿Qué ocurre cuando el Ménière afecta los dos oídos?
En este caso hay que ser muy cauteloso, ya que afecta a ambos oídos.
A diferencia del Ménière unilateral, donde se pueden considerar tratamientos más agresivos para el oído afectado, aquí la preservación de la audición y el equilibrio en ambos lados es la máxima prioridad.
Primero es necesario confirmar el diagnóstico y evaluar la severidad de la clínica antes de cualquier tratamiento. Es crucial confirmar el diagnóstico de enfermedad de Ménière bilateral y descartar otras posibles causas de los síntomas. Para ello es importante:
- Una historia clínica detallada: frecuencia, duración y severidad de los episodios de vértigo, la fluctuación de la audición, los acúfenos y la sensación de oído tapado en ambos lados.
- Hacer audiometrías tonales y verbales para medir la pérdida auditiva y su progresión en ambos oídos.
- Realizar Videonistagmografía (VNG) o prueba calórica: Para evaluar la función del sistema de equilibrio en cada oído.
- Completar con una Resonancia magnética (RM) con contraste: Podremos descartar tumores (como un neurinoma del acústico) u otras patologías que puedan imitar los síntomas, incluso podremos ver el exceso de líquido en el interior del laberinto.
Confirmado que hay un Ménière bilateral, la cosa se complica, debemos discernir que oído es el que está provocando la crisis actual, lo que no siempre es fácil.
Y, sobre todo, debemos adaptar los tratamientos para que mejoren o desaparezcan los síntomas, pero procurando que no quede abolida la función de ambos laberintos.
- Es importante la Terapia de Rehabilitación Vestibular: Un fisioterapeuta especializado puede ayudar al cerebro a compensar la disfunción del equilibrio en ambos oídos, lo cual es crucial para mejorar la estabilidad y reducir la sensación de inestabilidad crónica.
- Inyectar corticoides directamente en el oído medio puede ayudar a controlar los episodios de vértigo, con un riesgo muy bajo para la audición. Esta es una excelente opción de segundo nivel, ya que es mínimamente invasiva y no destruye la función del oído.
- Es importante evitar procedimientos quirúrgicos destructivos:
- La laberintectomía o la sección del nervio vestibular, destruyen la función del equilibrio en el oído operado. En un caso bilateral, esto podría llevar a una dependencia total de la vista y la propiocepción para el equilibrio, lo que resulta en una discapacidad significativa y permanente.
- Inyecciones intratimpánicas de gentamicina: Aunque son muy efectivas para el control del vértigo, la gentamicina es ototóxica y puede dañar la audición además de abolir el laberinto. Por lo tanto, su uso en un Ménière bilateral es de riesgo extremo.
En resumen, el manejo de la enfermedad de Ménière bilateral es un verdadero desafío que requiere un enfoque cuidadoso, conservador y multifacético, priorizando siempre la preservación de la función auditiva y vestibular en ambos oídos. El tratamiento se ajusta de forma individualizada, basándose en la respuesta del paciente y la evolución de la enfermedad.
Deberemos ser cautos con los procedimientos quirúrgicos, con las inyecciones de gentamicina, etc. para evitar la inestabilidad permanente.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios