Prevenir la otitis serosa del niño.
Publicación editada 20/10/2025
La otitis serosa u otitis media con derrame (OMD), que se caracteriza por la presencia de líquido en el oído medio, es un problema frecuente, sobre todo en los niños.
En muchas ocasiones, hasta el 80% de las veces, se resuelve sola, pero puede afectar la audición y el desarrollo del lenguaje en los pequeños.
Algunas estrategias clave para la prevención o mejora de la otitis serosa en niños son:
1. Evitar en lo posible las causas desencadenantes (infecciones y alergias).
La otitis serosa a menudo es consecuencia de un resfriado o una infección de las vías respiratorias altas, o está relacionada con alergias.
Es importante seguir ciertas reglas:
• Higiene nasal estricta:
o Lavados nasales: Es fundamental mantener la nariz limpia con suero fisiológico o soluciones salinas, especialmente durante resfriados. Esto ayuda a que la trompa de Eustaquio funcione mejor.
o Enseñar a sonarse: Animar a los niños mayores a sonarse la nariz suavemente, una fosa a la vez, o aspirar secreciones en los bebés.
• Control de alergias:
o Si el niño tiene alergias (rinitis), es crucial seguir el tratamiento indicado por el pediatra o alergólogo para reducir la inflamación de la nariz y la garganta, lo que impacta positivamente en el oído.
• Evitar el humo:
o Exposición al humo del tabaco es un factor de riesgo muy importante. El ambiente debe estar libre de humo en casa y el coche.
2. Factores de estilo de vida
• Lactancia materna: La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses ofrece protección contra las infecciones de oído.
• Posición al biberón: En bebés que toman biberón, es mejor evitar que beban acostados, ya que la leche puede retroceder hacia la trompa de Eustaquio.
• Guarderías: Aunque es difícil evitar la exposición a gérmenes en la guardería, reducir el tiempo en estos ambientes o elegir centros con pocos niños puede disminuir la frecuencia de infecciones.
3. Técnicas para favorecer el drenaje (observación activa)
Si la otitis serosa ya está presente, nuestro primer paso suele ser la "observación activa" (esperar y observar), ya que más del 80% de los casos se resuelven solos en 3 meses. Durante este tiempo, podemos ayudar al oído mediante:
• Maniobras de Valsalva modificadas:
o Burbujas o globos: Animar al niño a soplar globos, pompas de jabón o juguetes de viento. Esto abre la trompa de Eustaquio y ayuda a ventilar el oído.
o Masticar chicle: En niños mayores, masticar chicle o tragar repetidamente puede ayudar a movilizar el líquido.
• Descongestionantes (usar con cautela. Siempre por indicación médica): Los descongestionantes orales o nasales suelen tener poco beneficio demostrado en la otitis serosa y pueden tener efectos secundarios, por lo que su uso debe ser siempre bajo indicación médica.
Como recomendación final. Mantener una vigilancia activa por un periodo de 3 meses con énfasis en la higiene nasal y evitar el humo. Si el líquido persiste o si nota que su hijo no oye bien, es crucial acudir al especialista para valoración de los oídos y la audición.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios