Doctor hoy fui al medico y me dijo que mi resultado es que tengo hongo en el oido, gracias a Dios no eran trompa de eustaquio, ya que el tiempano esta integro y normal, me dieron tratamiento para eso, y por eso es la sensación de llenura en el oido,es por la inflamación del hongo.
Hola Daniel Espinal: la otomicosis u otitis por hongos es relativamente frecuente. Sobre todo en época de piscinas, etc.
Suelen ceder bien con tratamiento, pero es muy conveniente seguir dicho tratamiento correctamente, según la pautado por el médico, y no dejarlo antes de tiempo.
Carlos Espinal
Hola Doc, la verdad mi caso empezó por introducir una punta de corta uñas sucia y más la cera que tenia y humedad cuando me bañaba hizo efecto hasta este tiempo, la doctora me dijo que mi timpano estaba normal y no había inflamación en el,por eso solo sentía la sensación de tapon pero si escuchaba bien, me recetó estos medicamentos, fluconazol 150mg y menaderm otologico por 5 días, 2 gotas cada 8hrs, pues todo estaba normal, solo era el hongo que tenia en el oido, hoy hice el primer día de tratamiento y voy sintiendo mejora,gracias por escuchar Doc y por aportarnos información que cura.
Carlos Espinal
Otra pregunta Doc, las gotas de menaderm otologico no se sacan cierto? No se escurre? Se tienen que dejar así??? Es algo que no pregunte a la doctora. Saqueme de la duda.
Dr Juan Royo
Hola Daniel Espinal: las gotas no hay que sacarlas. Se ponen en el conducto y ya está.
Carlos Espinal
Gracias Doc, el agua oxigenada no funciona contra este tema de hongos en el oido?? Por que al principio use y solo me limpio el cerumen, lo use por 4 días, es buena el agua oxigenada para limpiar la use al 3%.
Dr Juan Royo
Hola Daniel Espinal: yo prefiero no usarla si no compruebo que el oído está sano y con el tímpano íntegro.
Carlos Espinal
Bueno mi timpano esta normal, solo es el hongo, yo lo use antes del tratamiento que estoy usando,en fin solo quería saber gracias.
Carlos Espinal
¿Qué daños causa el agua oxigenada en el oído?
Sus efectos adversos más frecuentes son el dolor, acúfeno, vértigo, erosiones en la piel del conducto con hemorragia, otitis externa y en algunos casos perforación del tímpano.
Si quieres formar parte de Viviendo el sonido y compartir conocimientos y experiencias en nuestros foros sobre salud auditiva, tan solo debes registrarte a través de este enlace. Estaremos encantados de que formes parte de la comunidad.
Comentarios (8)
Ocultar comentariosHola Daniel Espinal: la otomicosis u otitis por hongos es relativamente frecuente. Sobre todo en época de piscinas, etc. Suelen ceder bien con tratamiento, pero es muy conveniente seguir dicho tratamiento correctamente, según la pautado por el médico, y no dejarlo antes de tiempo.
Hola Doc, la verdad mi caso empezó por introducir una punta de corta uñas sucia y más la cera que tenia y humedad cuando me bañaba hizo efecto hasta este tiempo, la doctora me dijo que mi timpano estaba normal y no había inflamación en el,por eso solo sentía la sensación de tapon pero si escuchaba bien, me recetó estos medicamentos, fluconazol 150mg y menaderm otologico por 5 días, 2 gotas cada 8hrs, pues todo estaba normal, solo era el hongo que tenia en el oido, hoy hice el primer día de tratamiento y voy sintiendo mejora,gracias por escuchar Doc y por aportarnos información que cura.
Otra pregunta Doc, las gotas de menaderm otologico no se sacan cierto? No se escurre? Se tienen que dejar así??? Es algo que no pregunte a la doctora. Saqueme de la duda.
Hola Daniel Espinal: las gotas no hay que sacarlas. Se ponen en el conducto y ya está.
Gracias Doc, el agua oxigenada no funciona contra este tema de hongos en el oido?? Por que al principio use y solo me limpio el cerumen, lo use por 4 días, es buena el agua oxigenada para limpiar la use al 3%.
Hola Daniel Espinal: yo prefiero no usarla si no compruebo que el oído está sano y con el tímpano íntegro.
Bueno mi timpano esta normal, solo es el hongo, yo lo use antes del tratamiento que estoy usando,en fin solo quería saber gracias.
¿Qué daños causa el agua oxigenada en el oído? Sus efectos adversos más frecuentes son el dolor, acúfeno, vértigo, erosiones en la piel del conducto con hemorragia, otitis externa y en algunos casos perforación del tímpano.