El presbivértigo.

El presbivértigo.

El presbivértigo es un término médico que usamos, en ocasiones, para describir el vértigo relacionado con la edad.
En personas mayores, el sistema vestibular, formado por un conjunto de estructuras que se encuentran en el oído interno, y que juega un papel crucial en el equilibrio, la orientación espacial y la coordinación de movimientos puede perder parte de su función con el tiempo, lo que aumenta la probabilidad de episodios de vértigo, de sensación de mareo o de desequilibrio.

En lenguaje sencillo: El vértigo es la sensación de que el mundo da vueltas o de que uno mismo se mueve. El “presbi” o envejecimiento simplemente significa que es más común a medida que se envejece.

Son pacientes mayores que suelen presentar de forma crónica, síntomas como: mareo, desequilibrio al caminar, inestabilidad al levantarse, malestar, sensación de aturdimiento, y a veces caída.

Cuando estas personas mayores presentan episodios repetidos de vértigo, caídas, pérdida repentina de equilibrio, visión borrosa o debilidad, lo aconsejable es acudir al médico. Un especialista en patología vestibular puede hacer pruebas simples y, si es necesario, pruebas más completas para determinar si el problema viene del oído, de los nervios o del cerebro, etc.

Unos consejos prácticos para estas personas son:

 - Mantener el hogar seguro, tener pasillos y habitaciones despejados, evitar exceso de muebles, o pequeñas "trampas" en el hogar, facilitar la existencia de apoyos al caminar, o al entrar y salir de la ducha o baño, etc.
 - Evitar movimientos bruscos de cabeza al inicio de un episodio de mareo.
 - Mantener una hidratación adecuada. Beba suficientes líquidos y modere el consumo de alcohol.
 - Siga las indicaciones de su médico y realice ejercicios de equilibrio o terapia vestibular si el médico lo recomienda.