Dormir mal puede ser un indicio de pérdida auditiva
Publicación editada 23/06/2025
Un estudio realizado en China ha revelado que el insomino o la apnea del sueño podrían ser indicio de pérdida auditiva. Este relación se ha descubierto porque estos trastornos comparten procesos fisiológicos con la pérdida auditiva. Así se recoge en la investigación liderada por la Universidad Médica de la Fuerza Aérea, en Xi'an, y que se ha publicado en Ibro Neuroscience. La relevancia de este estudio es que hasta ahora se había estudiado la pérdida auditiva como causante de los problemas de sueño. No obstante, ahora el proceso se ha invertido y se ha constatado que el insomnio, por ejemplo, puede ser un indicativo de hipoacusia.
Neurotransmisores comunes
Los investigadores chinos constataron que cierta alteraciones en neurotransmisores, la inflamación crónica y el estrés oxidativo podrían desempeñar roles clave tanto en los trastornos del sueño como en la pérdida auditiva. Por ejemplo, según publica Medical XPress, desequilibrios en neurotransmisores como GABA y glutamato pueden afectar la calidad del sueño y también la función auditiva. En el caso de la inflamación sistémica y el estrés oxidativo, ambas alteraciones pueden afectar tanto las células cerebrales responsables del sueño como las células ciliadas del oído interno.
Nuevos tratamientos
La interconexión entre pérdida auditiva e insomnio y apnea del sueño puede mejorar el tratamiento de ambas condiciones, ofreciendo además nuevas terapias que aborden de forma simultánea estas patologías. Además, los investigadores insisten en cómo tanto la hipoacusia como el insomnio afectan notablemente la calidad de vida de quiénes los padecen.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios