Alergia e hipoacusia.
Publicación editada 14/06/2025
Esta primavera estamos viendo un aumento de los procesos alérgicos. Parece ser que un invierno relativamente cálido, unido a un aumento de las precipitaciones primaverales han propiciado un aumento de los problemas de alergia primaveral.
Y, aunque no ocurra en todos los casos, la alergia primaveral puede causar pérdida de audición, aunque generalmente sea de forma temporal y reversible. Estos síntomas auditivos se producen por la conexión existente entre el oído, la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio.
Cuando hay una reacción alérgica, se produce una inflamación de la mucosa y un aumento del moco nasal. Este moco puede acumularse y bloquear la trompa de Eustaquio, que es la encargada de ventilar el oído medio y equilibrar la presión del oído medio con el exterior, lo que puede provocar algunos síntomas en los oídos, como:
- Sensación de oído taponado.
- Pérdida de audición, habitualmente temporal, y de transmisión.
- Acúfenos.
- Dolor o molestia en el oído.
- Incluso a veces, mareo o vértigo.
En algunos casos se puede llegar a producir una otitis media secretora u otitis serosa, por acumulación de líquido en el oído medio. Incluso alguna vez puede aparecer una otitis media aguda (infección del oído medio).
Por ello es fundamental tratar la alergia primaveral y sus síntomas, lo que evitará las consecuencias en los oídos.
Para ello es conveniente que el médico de cabecera u el otorrinolaringólogo diagnostique la causa de sus síntomas y le recete el tratamiento adecuado. Fármacos como los antihistamínicos orales, los sprays nasales de corticoides y/o antihistamínicos, descongestionares, etc.., ayudan a aliviar los síntomas alérgicos.
Además podemos adoptar medidas para aliviar la presión en el oído, como:
- Bostezar o tragar puede ayudar a abrir la trompa de Eustaquio y aliviar la presión.
- La maniobra de Valsalva, que consiste en taparse la nariz y soplar suavemente con la boca cerrada, como si intentaras destapar los oídos. Siempre consultar con un médico antes de realizarla.
- Extremar la Higiene nasal, mediante lavados nasales con suero fisiológico, que ayudan a limpiar la mucosidad y reducir la congestión.
- Evitar el contacto con alérgenos. Es importante estar informado sobre los niveles de polen en la zona. Ventilar la casa a primera hora de la mañana y mantener las ventanas cerradas el resto del día para evitar la entrada de polen. Usar filtros antipolen en casa y en el coche. Y evitar ambientes con mucho polvo.
Si la pérdida de audición se prolonga, es importante que un especialista realice un estudio auditivo completo para determinar la situación funcional del oído. En algunos casos, si la acumulación de líquido persiste, el otorrino puede recomendar un drenaje del oído medio.
En la mayoría de los casos, la pérdida de audición causada por la alergia primaveral es temporal y mejora a medida que los síntomas de la alergia se controlan. Sin embargo, es crucial buscar atención médica para evitar complicaciones a largo plazo.
Comentarios (0)
Ocultar comentarios